El acto de presentación fue en el NH Málaga y estuvo compuesto por 3 ponencias de las que podemos destacar las palabras de la viceconsejera de Turismo, Comercio y Deporte, María del Mar Alfaro, que destacó la apuesta de la Ley por la "sostenibilidad, accesibilidad, innovación y calidad" que aporta al turismo en Andalucía, así como búsquedad de la generación de empleo en este sector.
También es importante destacar la reclasificación turística que se genera distinguiendo entre servicios turísticos: alojamiento, intermediación, información, turismo activo, restauración y catering; y actividades con incidencia en el sector: estaciones de esquí, campos de golf, puertos deportivos, parques temáticos, programas de difusión cultural y congresos y eventos empresariales. Otra de las grandes novedades es la modificación que afecta a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía para homogeneizar la definición de suelo de uso turístico. Se trata de un gran avance, según comentó Enrique Navarro, profesor de Geografía y de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, aunque también receloso en el tema de sostenibilidad ya que "La ley no define turismo sostenible. De lo que se trata es de hacer que los destinos sean sostenibles" y alavó que con esta Ley "se vende el destino, no los hoteles".
Incrementar la accesibilidad y la universalidad del destino es otra de las tareas de la ley, como quedó constancia en el NH Málaga. Lo reseñó especialmente Sandra García, directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo de la Consejería. Según detalló, en Europa residen 50 millones de personas con discapacidad, lo que supone un mercado de "gran potencial" para Andalucía. Aseguró que la legislación que entrará en vigor el martes de la semana que viene otorga "máxima importancia" a la accesibilidad, la cual también tiene un fin social.
El acto fue clausurado por Montserrat Reyes, secretaria general de la Consejería de Turismo, quien añadió que la innovación es clave en la ley y "una forma de avanzar hasta convertirnos en una industria". Reyes apuntó que el texto regula el presente, "pero también el futuro".