Si hace un tiempo nos dijeran que es posible tener nuestra casa conectada a Internet, nos hubiéramos echado a reír. ¿Te hubieras imaginado hace 15 años a un robot limpiando la casa o cocinando? Probablemente, no.
Lo cierto es que esto ya no solo se ve en las películas. Este tipo de tecnología de automatizaciones y la integración de Internet en nuestra casa es real y cada vez más casas están haciendo uso de ella, sobre todo aquellas personas que tienen alguna discapacidad o que tienen problemas motores.
Si te encuentras en alguna de esta situación y quieres vivir con el mayor confort posible, respetando, por supuesto, el impacto económico y ambiental, te proponemos los primeros cambios que debes hacer para convertir tu hogar en una casa inteligente:
Enchufes inteligentes y sensores
Tienes la opción de encender y apagar la luz de forma automática, y además esta tecnología te da la oportunidad de saber cuánto gastas en cada artefacto que enchufas. Estos dispositivos no son grandes, al contrario, son compactos, bonitos y de enchufar y usar (plug & play).
Plug & Play es la tecnología que permite a un dispositivo informático conectarse a un ordenador sin tener que configurar mediante ningún software. Por tanto, solo es necesario que el sistema operativo del ordenador tenga soporte para este dispositivo.
Por otra parte, las casa inteligentes para discapacitados cuentan con sensores que monitorean e informan sobre el estado del usuario y su estado de salud en tiempo real. Se instalan en el mobiliario de la casa (duchas, lavabos, estufas, cocina, sofá, cama, etc.) para detectar cualquier anomalía.
Por tanto, esto aporta un mayor grado de autonomía de los pacientes, lo que reduce la necesidad de asistencia, contribuyendo a un aumento de la autoestima (al potenciar las capacidades de la persona).
Además, el sistema actual permite ser de gran utilidad para personas con Alzheimer, ya que cuenta con redes de radiofrecuencia inalámbricas, convertidores digitales y analógicos, y una infraestructura de telecomunicaciones y tecnología que permite recordar al paciente si se deja un fuego encendido o la puerta de la calle abierta, por ejemplo. Es capaz además de realizar una llamada a los servicios de emergencia en el caso de que el paciente se encuentre mal.
Paneles solares
Puedes usar techos y vidrios que integran paneles solares. Estos, además de reducir los gastos de energía renovable para tu hogar, te aislarán del clima del exterior y te ofrecerán una fuente de energía renovable para tu casa.
Por otro lado, este sistema te permitirá conocer cuánto gastas cada mes y cuánto has ahorrado.
Dirección y control desde tu smartphone
¿Te imaginas controlando todo lo anterior estando fuera de casa? Imagina por un momento que estás en la calle y se te olvidó apagar el horno. Pero esto gracias a tu smartphone, tiene solución. Podrás evitar que tu casa salga en llamas y apagar o bajar la temperatura del horno estés donde estés.
Control de la temperatura
La mayoría de los consumidores que utilizan aire acondicionado o calefacción no controlan bien la temperatura y la sitúan por encima de lo recomendado. O no apagan la calefacción cuando se van de casa o la encienden sin ser necesario.
Para evitar este gasto innecesario, hay sistemas inteligentes que te aconsejan cuándo y cómo poner la calefacción, mirando siempre por la economía y eficiencia ambiental.
Productos de calidad
Es recomendable evitar comprar productos de mala calidad, porque después a la larga sale caro.
Es importante tener claro que si esos productos no cumplen con los requisitos mínimos del mercado, es aconsejable que no los compres. Merece la pena apostar por una tecnología más avanzada, sobre todo cuando tienes alguna discapacidad o enfermedad y está en juego tu bienestar y comodidad.
Descripción de la autora: Edith Gómez es editora en Gananci http://gananci.com/ apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben.