Éxito de asistencia e interés en el debate electoral “Por una Granada Accesible” con la participación de diez de los doce candidatos a la alcaldía de la ciudad
La Ciudad Accesible convoca en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos a todos los partidos políticos que se presentan a las Elecciones Municipales del 28M como ya hizo en 2015 para debatir sobre el modelo de ciudad accesible que hay que construir entre todos
El Manifiesto y Compromiso firmado por partidos políticos y colectivos granadinos obliga al futuro equipo de gobierno a mejorar en accesibilidad universal y apostar firmemente durante la próxima legislatura y optar a convertirse en la ‘Capital Europea de la Accesibilidad’
Este documento que ha sido adaptado Lectura Fácil se presenta mañana por registro en el Ayuntamiento de Granada para hacer más vinculante sus medidas a la futura corporación ya que pretende convertirse en el marco futuro de la hoja de ruta que el consistorio siga en la materia
El Ayuntamiento lanza la primera Guía de Cruces Accesibles de la Ciudad de Granada
La iniciativa, realizada en colaboración con La Ciudad Accesible, pretende integrar y permitir el disfrute de todas las personas con discapacidad en una de las fiestas de mayor tradición de la ciudad
La Ciudad Accesible celebrará una mesa de debate sobre la importancia que tiene la accesibilidad universal en la ciudad de Granada con los candidatos a las elecciones municipales
El martes 16 de mayo a las 17:30 horas comenzará este acto considerado ya como un auténtico "Foro por una Granada Accesible" en el Colegio de Aparejadores ante un público vinculado al mundo de la discapacidad
HOAC Granada se reúne con el Delegado de Empleo tras la concentración por un “trabajo digno para una sociedad decente”
José Javier Martínez Cañizares mantiene un encuentro con miembros de esta organización social donde se abren líneas de diálogo para priorizar en todo momento a colectivos vulnerables a nivel laboral
‘Madre Sin Límites’ presenta públicamente su “emotiva historia colectiva” en Granada
Palacio de Quinta Alegre acoge la presentación del primer fotolibro de madres e hijos con discapacidad en un evento festivo y familiar con música en directo
La séptima edición de la Guía de la Semana Santa Accesible se presenta en el Ayuntamiento de Granada
La Ciudad Accesible, Real Federación de Hermandades y Cofradías y el propio consistorio granadino acercan un año más cortejos, procesiones y actividades cofrades a las personas con discapacidad
La Semana Santa Accesible viene a demostrar que cada año se puede innovar en inclusión y tradición cofrade y posibilitar de igual manera que más personas con discapacidad disfruten de esta Semana Grande
La Ciudad Accesible, en colaboración con el Ayuntamiento de Granada y la Real Federación de Hermandades y Cofradías, presentan la 7ª Guía de la Semana Santa Accesible de la Ciudad de Granada en el consistorio granadino. La guía, que está disponible para su descarga en el enlace https://bit.ly/40NBrcp, tiene como objetivo mejorar la accesibilidad universal y la igualdad de oportunidades para todas las personas en la Semana Santa, posibilitando que más personas con discapacidad disfruten de esta celebración religiosa y participen en mayor número en los cortejos, procesiones y actividades cofrades.
El acto estuvo presidido por Nuria Gutiérrez, concejala de Derechos Sociales, Planes de Integración y Transformación Social y Mayores del Ayuntamiento de Granada. Le acompañaban en la mesa Armando Javier Ortiz que es presidente de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Granada y Antonio Tejada, fundador de La Ciudad Accesible y director de esta 7ª Guía de la Semana Santa Accesible. También había numerosos asistentes del movimiento asociativo de personas con discapacidad granadinos, medios de comunicación y miembros de la Federación de Cofradías.
Nuria Gutiérrez ha destacado que la Semana Santa Accesible ha permitido a Granada situar sus tradiciones y ciudad en el mundo como referente para que todas las personas puedan vivirla y disfrutarla. Por su parte, Armando Javier Ortiz, ha expresado su agrado por el proyecto y ha destacado la importancia de contar con un plan y un proyecto accesible para Granada. Ortiz ha manifestado su deseo de que “cualquier persona que desee participar, ver y disfrutar de la Semana Santa pueda hacerlo sin limitaciones” y ha reiterado “el compromiso de la Federación para que la Semana Santa sea accesible para todos”.
En palabras de Antonio Tejada, “esta guía pionera a nivel mundial en materia de accesibilidad universal e igualdad de oportunidades para todas las personas en la Semana Santa, viene a demostrar que cada año se puede innovar en inclusión y tradición cofrade y posibilitar de igual manera que más personas con discapacidad disfruten de esta Semana Grande y participen año tras año en mayor número en Hermandades y Cofradías en Granada”. Sin duda, “estamos ante un cambio social y cofrade que comenzamos en 2015 y que se ha afianzado como una parte más imprescindible de nuestra Semana Santa”.
Grandes innovaciones de la Semana Santa Accesible 2023
Dentro de las actividades que se realizan, destaca por primera vez este año el Pregón de la Semana Santa Accesible que estará a cargo de Francisco Javier Jiménez Martínez, canónigo y organista titular de la Catedral de León que, además, tiene reconocida una discapacidad. Además, se llevará a cabo un Concierto Virtual de Música de Semana Santa con órgano, el cual será interpretado por el mismo pregonero ya que es un reconocido organista y director del III Ciclo Internacional de Órgano de la Catedral de León y del Curso Internacional de Música Sacra de León.
Granada acoge de nuevo las saetas inclusivas y accesibles gracias al maestro Iván Centenillo, destacando el primer taller pedagógico adaptado sobre ‘La Saeta Inclusiva’ para acercar a la interpretación y estilo este cante, dando la posibilidad de vivir la saeta desde dentro a las personas con discapacidad. También se han organizado por primera vez tertulias cofrades para personas con discapacidad y una mesa redonda cofrade por la inclusión y la accesibilidad que tendrá mañana Miércoles Santo a las 10:30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada y que está abierta a todo el mundo.
No hay que olvidar que los Talleres Multisensoriales 'Toca y Siente la Semana Santa' son diseñados para ser inclusivos. El primero de ellos fue un éxito ya que por primera vez en Granada, las personas ciegas pudieron tocar al mismísimo Cristo de la Redención, su cara, sus llagas y heridas, etc. También hay otros talleres enfocados a personas mayores de la cuarta edad, personas con discapacidad intelectual, etc. Además, la Semana Santa Accesible de Granada ha vuelto a ser accesible para personas con autismo gracias a la Hermandad del Santo Vía Crucis y la Cofradía del Huerto.
Sin duda, la Semana Santa Accesible de Granada es un referente no solo nacional sino también internacional donde todos se fijan para accesibilizar sus celebraciones en estas fechas, ya que a pesar de este año sacar a la luz su séptima edición, son ya 9 años los que se lleva trabajando en la accesibilización de la Semana Santa de una manera reglada. La guía representa un paso más en la inclusión y en la igualdad de oportunidades para todas las personas, y será de gran ayuda para aquellas que quieran disfrutar de la Semana Santa en Granada de forma accesible e inclusiva.
El aire de Granada y su área metropolitana nos está matando
Diversas asociaciones piden que las administraciones granadinas actúen entre las que se encuentran La Ciudad Accesible
‘Pedaladas Solidarias’ pasa por Granada y es recibido por La Ciudad Accesible
La Asociación Accesibilidad para Todos colabora con este proyecto sufragando gastos derivados del hospedaje por tierras granadinas y ayudando en la difusión con su gabinete de medios
Javier Holgado se reúne con empresarios granadinos para presentarles los dos proyectos sociales educativos vinculados a este reto: ‘Huchuy Yachaq’ en Perú y ‘Happy Inside’ en la India
Participa en el Festival Impulsarte Granada que da visibilidad a la discapacidad a través de la cultura
Derribar barreras, cuestionar los mitos y acabar con los prejuicios sobre la discapacidad es el objetivo de este festival