Enlaces patrocinados

'Conocer para convivir' en el Día Mundial contra el Racismo y la Xenofobia

Martes, 19 Marzo 2019 00:00 Escrito por  La Ciudad Accesible Visto 3491 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Miembros de la RedGra y asistentes a la 'Biblioteca Humana' y a la lectura del Manifiesto. Miembros de la RedGra y asistentes a la 'Biblioteca Humana' y a la lectura del Manifiesto.

La Red Granadina por el Refugio y la Acogida (RedGra) concentra a 300 personas en la 'Biblioteca Humana' y lectura del manifiesto por el Día Contra el Racismo y la Xenofobia

La Fuente de las Batallas de la ciudad de Granada ha sido el escenario elegido por la Red Granadina por el Refugio y la Acogida (RedGra) para celebrar el Día Mundial contra el Racismo y la Xenofobia que se celebra el próximo 21 de marzo. El lema elegido para esta ocasión ha sido 'Conocer para convivir' y ha ido acompañado de la 'Biblioteca Humana' donde los libros físicos han sido sustituidos por personas de la propia RedGra para propiciar el diálogo y debate así como el intercambio de ideas sobre los diferentes temores existentes en la sociedad actual sobre las personas migrantes, así como abordar e intentar romper ciertos tabús, prejuicios y estereotipos que existen actualmente entre la ciudadanía y que son falsos.

Los "libros" de esta particular 'Biblioteca Humana' que simbolizaban "fake news" y falsas afirmaciones que están muy presentes en la actualidad, son utilizados por diversos partidos políticos con intereses electorales y de crispación para justificar su presencia y mensajes de odio para captar adeptos y simpatizantes. Estas ideas son las estigmatizadas como que las personas migrantes reciben "Más ayudas sociales" que los de aquí, que ellos son los responsables para que "Empeore la sanidad pública", que "Quitan empleo" a los españoles, vienen en plan "Avalancha", que "Aumentan delincuencia", que hacen que "Baje el nivel educativo" en la aulas, que "Empeoran la convivencia en los barrios", etc.

Manuel Castillo, portavoz de la Red Granadina por el Refugio y la Acogida (RedGra), ha indicado que "con actos de este tipo pretendemos acercarnos a la ciudadanía para debatir cara a cara de una forma sosegada sobre aquellas afirmaciones tóxicas relativas a las personas migrantes que lo único que consiguen es dividir y polarizar. Y en el peor de los casos, reacciones que causan muertos como los sucesos ocurridos en Nueva Zelanda o el interminable bochornoso y lamentable de muertes en el Mediterráneo. El 21 de Marzo debe ser una fecha para visibilizar que la lucha contra el racismo se debe basar en un cumplimiento real y efectivo de los derechos humanos".

Después de la 'Biblioteca Humana' ha tenido lugar la lectura del Manifiesto 'Conocer para convivir' poniendo punto y final a un evento reivindicativo que ha convocado a más de 300 personas que han participado en las diferentes actividades, estando apoyando el acto representantes de la Coordinadora Granadina de ONGD (Congra), Granada Acoge, Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Asociación Andaluza Pro-Derechos Humanos de Menores Extranjeros No Acompañados (Promenas), La Ciudad Accesible con su iniciativa Granada Inclusiva, Plataforma Granada Abierta, Accionenred Andalucía, A.S.P.A, Plataforma Zona Norte, Comunidades Cristianas Populares, Oxfam, Médicos del Mundo y Dar Al Anwar.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.