Las asociaciones convocantes exigen al Ayuntamiento de Granada soluciones urgentes y eficaces, así como a la Diputación de Granada que acondicione y ponga en uso, sin más retraso, el edificio de la calle Julio Moreno Dávila. También exigen a la Junta de Andalucía un mejor control del parque público de vivienda. El eslogan escogido para la concentración en recuerdo de Saverio y Shane que tendrá lugar esta tarde a las siete en la Plaza del Carmen frente al consistorio capitalino, es 'La calle no es un hogar. No más muertes'.
Las entidades granadinas que han convocado la concentración, son la Delegación de Granada de la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y la Asociación Primero Vivienda de Granada (APVG), que invitan a los granadinos y visitantes en estos días a la ciudad nazarí, a que secunden este evento reivindicativo de repulsa "hacia políticas públicas que siguen dejando atrás a los más vulnerables como son, en este caso, las personas sin hogar".
Según fuentes de la APDHA tras consultar directamente con Antonio Chaves, responsable del COASPSH, "Saverio Palluca era un asiduo del CEA -Centro de Encuentro y de Acogida que lleva Proyecto Hombre en la calle Arandas-, que nunca utilizó los servicios del COASPSH a pesar de ser una 'Persona sin hogar' (PSH) con mas de cinco años de calle. Fue propuesto por el CEA como candidato a los 10 pisos del programa Primero Vivienda (Housing First), no habiendo sido seleccionado. Su mayor afición era la artesanía de la que pretendió vivir dignamente".
Según las Hermanitas del Cordero, institución que acompaña a PSH, "hace apenas un par de días hemos compartido la comida en 'a mesa abierta' y entre los que vinieron estaba Juan y otra señora que vive en las cuevas. Son ellos quienes nos dieron la noticia del fallecimiento de Shane, un joven alemán de 24 años que vivía en las cuevas. Solo lo conocían como vecino pero estaban afectados. No sabía las circunstancias de su muerte aunque imaginaban que podía ser consecuencia de una sobredosis. Nosotras no conocíamos a Shane".
Comunicado de la Asociación Pro Derechos Humanos de Granada
La implantación del programa Housing First en la ciudad de Granada comienza a ser una realidad tras meses de trabajo. Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Granada agradecemos los esfuerzos realizados a la Concejalía de Derechos Sociales, Educación y Accesibilidad. Sin embargo, consideramos que estas acciones no son suficientes, dada la situación estructural de sinhogarismo que afecta a tantas personas en la ciudad.
En efecto, tal y como se indica en la nota de prensa publicada el día 3 de octubre en la página web del Ayuntamiento de Granada, el sinhogarismo «en nuestra ciudad afecta a 180 personas, según datos el Informe “Conocer por Actuar” de la Junta de Andalucía». Según datos del Ayuntamiento, cinco personas se benefician ya de este programa y se prevé que un total de diez personas puedan tener acceso a este programa. Estos números no pueden considerarse un éxito, sino que deben constituir el comienzo de nuevas estrategias para abordar las situaciones de sinhogarismo en Granada.
Así mismo, ahora que han caído las primeras nieves, queremos recordar que entre marzo de 2017 y abril de 2018 murieron cinco personas en la calle. Además, el pasado 14 de octubre de 2018 ha fallecido una persona susceptible de encontrarse en situación de sinhogarismo. El número de plazas en albergues y otros recursos resulta insuficiente y es necesario que aumente, con la vista puesta en el recrudecimiento del otoño y la llegada del invierno, para que ninguna persona se vea obligada a pernoctar en la calle, y como herramienta para prevenir delitos de odio. En este sentido, el Centro de Alta Tolerancia no puede considerarse una alternativa a la creación de nuevas plazas de pernocta con cama.
Finalmente, aunque desde APDHA acogemos con cautela el anuncio realizado el 15 de octubre por Anne Hidalgo, alcaldesa de París, según el cual «se están acondicionando (…) unos 750 metros cuadrados en la planta baja del edificio [del Ayuntamiento de París], para crear un centro de acogida de día y un albergue nocturno», exigimos la puesta en marcha de acciones similares en la ciudad de Granada. Creemos que se pueden llevar a cabo en los Centros Cívicos y otros edificios dependientes del Ayuntamiento. Es necesario dotar a las personas de herramientas y recursos para superar situaciones de sinhogarismo, porque la calle mata. La responsabilidad de prevenir y propiciar la resolución de estas situaciones recae en las instituciones públicas.
Fuentes:
- https://www.granada.es/inet/wprensa.nsf/wwtod/BE09830F580D9736C125831A00430DD8.
- http://www.elindependientedegranada.es/ciudadania/pce-granada-no-mas-muertes-personas-sin-hogar.
- https://www.ideal.es/granada/hallan-cadaver-hombre-20181015012606-ntvo.html.
- https://elpais.com/internacional/2018/10/14/actualidad/1539521607_916975.html.
- https://www.apdha.org/granada/2018/04/apdha-granada-y-primero-vivienda-convocan-una-concentracion-por-la-tercera-muerte-en-lo-que-va-de-ano-de-una-persona-sin-hogar-en-granada/.