Enlaces patrocinados

Presentación de la Campaña de Pobreza Cero Granada 2018

Jueves, 18 Octubre 2018 00:00 Escrito por  Granada Inclusiva Visto 2104 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Presentación de la campaña y rueda de prensa en la Fundación Euroárabe. Presentación de la campaña y rueda de prensa en la Fundación Euroárabe.

Del 16 al 27 de octubre ofrecerá una quincena repleta de actividades que culminarán el sábado 27 con una gran manifestación contra todas las formas de pobreza

La Plataforma Pobreza Cero de Granada, integrada por 100 organizaciones sociales, políticas, sindicales, religiosas y ONGs, convoca a la sociedad granadina a participar en la Semana Pobreza Cero 2018. El 17 de Octubre del año 1992 la Naciones Unidas (ONU) declaró ese día como Dia Internacional para la Erradicacion de la Pobreza. Desde entonces, cada año en torno a esta fecha, la sociedad recuerda la penuria de recursos con la que viven muchos seres humanos. Este año la Plataforma Pobreza en Granada centra sus actividades en un fenómeno que causa un enorme sufrimiento a millones de personas: las migraciones y los desplazamientos humanos.

A través de mesas redondas, talleres, conferencias y proyecciones de películas, la Plataforma Pobreza Cero de Granada denuncia la indigna situación de muchas personas que se ven obligadas a salir de su tierra, huyendo de la violencia, de los desastres naturales o de la pobreza extrema respuesta. Una respuesta natural a la aspiración de seguridad y de vida digna que todos tenemos.

El miércoles 18, tendrá en la Sala Triunfo de la Universidad de Granada la Conferencia de Ángel Madrid, jurista y mediador, activista pro-derechos humanos y conocedor por propia experiencia de la situación de las personas refugiadas en los campos de Grecia. Hablará a los asistentes del sinsentido de las políticas migratorias europeas: ante la diversidad y riqueza que aportan las migraciones, Europa se ha centrado únicamente en el control de las fronteras y de los flujos migratorios.

El lunes 22, los participantes podrán disfrutar de la proyección de la película finlandesa “El otro lado de la esperanza”, de Aki Kaurismäki. Esta película presenta las dos caras de la acogida a personas refugiadas, la cara de la administración y la cara de la acogida en redes ciudadanas informales. Será en la Filmoteca de Andalucía. También aquí se expondrá durante toda la semana una muestra de fotografías sobre migración y refugio. La película dará lugar a un debate moderado por Granada Acoge, una organización con una vastísima experiencia en acogida de personas migrantes.

El martes 23, Cayetano Gutiérrez, Catedrático y Divulgador científico, hablará sobre el cambio climático y desplazamientos humanos. Recordará a interesados que una de los motivos por los que mucha gente tiene que huir de su tierra es el desastre que el cambio climático está produciendo en los países más pobres.

El jueves 25, CCOO Granada y Compromiso Hoac liderarán una mesa redonda sobre pobreza laboral, migraciones y trabajo digno. Abordarán que el trabajo es una dimensión esencial de la existencia humana, que si bien tiene un importante valor económico, es mucho más que eso: es un camino de crecimiento personal y social, de integración para todas las personas, también para las que han venido de otros lugares.

El sábado 27, será el acto principal de la semana: una gran manifestación contra todas las formas de pobreza. Están convocados colectivos de todas las áreas donde se experimenta de forma lacerante la desigualdad: la educación, la sanidad, personas paradas, inmigrantes, mujeres, medioambiente. La marcha partirá a las 12 de la Fuente de las Granadas para llegar a Plaza Nueva, donde se leerá un comunicado que pondrá fin a la Manifestación por la erradicación de la pobreza.

Las personas, movimientos y organizaciones que impulsan la Plataforma Pobreza Cero en Granada, hacen un llamamiento a la sociedad para que se movilice con estas acciones hasta lograr medidas concretas y efectivas contra la pobreza y la desigualdad y una acogida digna a las personas migrantes.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.