Enlaces patrocinados

La Orquesta Sinfónica del Sur pone en pie al Teatro Calderón de Motril

Jueves, 05 Enero 2017 00:00 Escrito por  Granada Inclusiva Visto 2299 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Varios músicos de la Orquesta Sinfónica del Sur de España. Varios músicos de la Orquesta Sinfónica del Sur de España.

La orquesta sinfónica de referencia de la costa tropical OSSE&JOSE hizo vibrar al público motrileño con momentos de gran brillantez musical y artística

Anoche fueron muchos los vecinos de la Costa tropical, los que abarrotaron las butacas del centenario Teatro Calderón, en su ya tradicional y esperado concierto de año nuevo programado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Motril. Las expectación que días atrás había generado este evento en la ciudad, como uno de los acontecimientos musicales de mejor acogida por el público a lo largo de la temporada, se debe en gran parte a la concurrencia de la ya mencionada Orquesta Sinfónica del Sur de España, su Joven Orquesta y de su recién elegido director titular Javier Giner Gutiérrez.

Se trata de una iniciativa que emana de la inquietud y el emprendimiento de un grupo de jóvenes músicos andaluces de altísimo nivel, que ampliamente formados es instituciones musicales de prestigio tanto españolas como del resto de Europa, deciden ponerse a trabajar en un ambicioso proyecto musical y de gestión  que  les  permita seguir con el desarrollo de sus cualidades artísticas. Con estos mimbres, es especialmente notoria la aportación de la OSSE&JOSE  a la modernización del tejido cultural de la Costa tropical, en base a un funcionamiento profundamente democrático y transparente, que secunda una línea de trabajo ya propuesta hace años por las mejores orquestas del mundo como puede ser la Orquesta Filarmónica de Berlín.

Volviendo al concierto que nos ocupa, el éxito comienza nada más acercarnos al programa que nos propone la orquesta, comenzando por el archiconocido Bolero de Ravel y el Capricho Español de Rimsky Korsakov. Una primera parte de marcado sabor español en la que destacaron la perfecta presentación de los solos del "Bolero" en cuanto a afinación y fraseo, así como la energía que derrochó la orquesta en lo folclórico del "Capricho" de Korsakov. Todo ello son signos del nivel internacional de esta orquesta, tanto a nivel individual como colectivo, perfectamente conducida por el maestro Giner.

Pero en otro orden de cosas, lo mejor estaba por llegar en la segunda parte. Adentrándonos en el formato vienés del concierto de año nuevo, la sucesión de valses y polkas de la familia Strauss nos dejó instantes inolvidables y muy aplaudidos por el respetable. Son las "sorpresas" que acompañan a la sólida interpretación de la Orquesta, como la entrada en escena de una pintoresca cazadora de peluches con fusil en mano, el parlato de la orquesta al completo en la Tik-Tak Polka, o la participación entre el público de las bailarinas del grupo de danza clásica de "Tiempo presente", las que generaron momentos de gran diversión en el transcuros del concierto.

Finalmente no faltaron las palmas, que acompañan a la Marcha Radetzky, que cada año nos anuncia la entrada de un nuevo año, en un concierto que hizo las delicias del público motrileño. Realmente sonora fue la ovación de varios minutos que cosechó la Orquesta con el teatro en pié, dando muestras del increíble empuje de la juventud andaluza. 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.